Basándose en los datos que se publican en el portal de datos abiertos de contratación pública, se pueden desarrollar herramientas que permiten el seguimiento de los procesos de contratación pública. Por ejemplo, desde Fundapi, se creó Compras Abiertas, una herramienta que ofrece una visión detallada del comportamiento habitual de contratación de las entidades públicas.
Además, mediante el uso de inteligencia artificial (IA), Compras Abiertas tiene la capacidad de calcular qué procesos podrían declararse desiertos. También ofrece la funcionalidad de enviar notificaciones sobre procesos nuevos que coincidan con los criterios de búsqueda definidos.

La disponibilidad de estos datos abre la puerta a la creación de herramientas tecnológicas innovadoras, como Compras Abiertas, que facilitan el monitoreo y seguimiento de los procesos de contratación pública, contribuyendo así a una mayor eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la administración de recursos públicos.
Ver todos los recursos