Según la Política de Datos Abiertos en Ecuador, los datos abiertos se definen como datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Los datos abiertos son esenciales en un mundo cada vez más interconectado…la información se convierte en el combustible que impulsa la transparencia y la innovación. Los datos abiertos representan la esencia misma de este flujo constante de conocimiento, al ser aquellos que se comparten de manera libre y sin restricciones.
Pensemos que los datos abiertos son como los libros de una biblioteca infinita, disponibles para todos los que deseen explorarlos y utilizarlos. Desde la información sobre el clima hasta los registros gubernamentales, pasando por datos científicos y económicos, los datos abiertos abarcan una serie de conocimientos que puede transformar la manera en que entendemos el mundo que nos rodea.
En este universo de datos abiertos, la accesibilidad es la llave que abre las puertas del conocimiento. A través de plataformas digitales y herramientas en línea, cualquier persona con acceso a internet puede sumergirse en este océano de información y navegar por sus aguas en busca de respuestas, ideas o inspiración. La democratización del acceso a la información no solo empodera a los individuos, sino que también fortalece la democracia al fomentar una participación ciudadana más activa e informada en los procesos de toma de decisiones.
La reutilización y redistribución de datos abiertos son los motores que impulsan la innovación y el desarrollo. Al liberar los datos de las limitaciones impuestas por el copyright, las patentes u otros mecanismos de control, se estimula la creatividad y se abre la puerta a nuevas formas de colaboración y cooperación. Los datos abiertos son el lienzo en blanco sobre el cual los innovadores pueden plasmar sus ideas y crear soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.
Ver todos los recursos