Para empezar a abrir datos, es fundamental identificar los datos generados, poseídos y administrados por las distintas dependencias públicas. Este primer paso es crucial para comprender la variedad y el alcance de la información disponible en el sector público.
¿Cómo abrir datos?
Una vez identificados los datos, el siguiente paso es avanzar hacia la apertura de los datos. La fundación Open Knowledge International sugiere una metodología de cuatro pasos a considerar para la apertura:
-
1
Seleccionar los datos
-
2
Aplicar Licencias abiertas
-
3
Abrir los datos
-
4
Promover su uso y difundir
Este paso implica identificar con precisión qué conjuntos de datos serán incluidos en el proceso de apertura. Se debe considerar la relevancia, calidad y potencial impacto de los datos, asegurando además que cumplan con los requisitos legales y éticos correspondientes.
Una vez seleccionados los datos, es crucial aplicar una licencia abierta adecuada. Esta licencia define los términos bajo los cuales los datos pueden ser utilizados, modificados y compartidos, garantizando la transparencia y promoviendo su reutilización.
Luego de aplicar la licencia abierta, es momento de hacer accesibles los datos al público en general. Esto puede implicar la publicación de los datos en un portal en línea, la creación de interfaces de programación (API) u otros medios que faciliten su acceso y utilización.
Una vez que los datos están disponibles, es esencial promover activamente su uso y difusión. Esto puede lograrse a través de campañas de sensibilización, eventos de capacitación y colaboraciones con diversos actores, con el objetivo de maximizar su impacto y contribuir a impulsar la innovación.